miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Continua Creación de Conocimiento: paradigma de una educación moderna

FORO EDUCATIVO MUNICIPAL – GUAVIARE 2013 – CORPORACIÓN RETOÑOS

Una educación en continuo proceso de interpretación y proyección
La  Continua Creación de Conocimiento: paradigma de una educación moderna

Profesor: Héctor Alfonso Otero Moreno

Temas desarrollados

1.       Integrándonos al cambio sin perder la tradición
2.       Aprovechando las TICs con cautela y eficiencia
3.       Estimulando la exploración, la práctica  y la investigación
4.       Rescatando los espacios de la cultura y el deporte
5.       Los centros de formación tecnológica


1.       Integrándonos al cambio sin perder la tradición

Con frecuencia surge la pregunta acerca de cuál debe ser el papel de  regiones marginales en un proceso de globalización y modernización, que por sus características y dinámica, es arrollador e impone a todos  los actores sociales dilemas y retos, que parecieran conducir a un mayor aislamiento de las regiones apartadas y con menos capital físico. En efecto, la velocidad del cambio tecnológico, la penetración de las comunicaciones y el alcance de las estrategias publicitarias y comerciales,  conducen a una homogenización cultural que parece quisiera acabar con la riqueza tradicional y los hábitos que por años se han construido en las regiones, y que responden a sus necesidades específicas.
Más allá de este dilema una comunidad educativa como la del departamento del Guaviare, debe plantearse hacia dónde deben dirigirse sus esfuerzos en esta materia, de manera que los educandos no permanezcan al margen de estos procesos de globalización y modernización, pero que tampoco se aparten de  la tradición y el conocimiento que por años han construido los habitantes de esta zona.
La verdad es que las tendencias internacionales son inatajables, los cambios que han tenido lugar en los últimos años llegaron para quedarse, y por lo mismo es forzoso que reconozcamos que la marginación debe evitarse, la integración con los mercados globales debemos aceptarla y se debe construir una estrategia de adaptación a los cambios que a la vez  incluya  la preservación del patrimonio cultural y tradicional local.
En medio de una oleada de modernización que pone al alcance de casi todos la telefonía celular, cúmulos de información a través de las redes, la participación en entramados sociales virtuales y el intercambio de experiencias con personas en las más diversas ubicaciones, nuestros jóvenes están siendo bombardeados con demandas de cambio, no solo en cómo se integran a la sociedad, sino inclusive en temas éticos y de comportamiento cotidiano.  Las influencias buenas y malas que antes podían ser controladas por padres y educadores, ya no tienen un horizonte local, sino que los comportamientos de otros jóvenes en lejanos parajes empiezan a plantearles a nuestros niños, adolescentes y quienes están entrando a la vida laboral, nuevos cuestionamientos y enfoques.
Las experiencias de la “primavera árabe”, de los movimientos de los “indignados” y hasta de los movimientos estudiantiles brasilero, mejicano y chileno, han tenido como gran motor de proyección y ampliación las redes sociales.  Estos movimientos, si bien pueden enfrentar muy diferentes entornos, llevan a que los jóvenes de todas partes del mundo, se pregunten ¿por qué ellos no pueden actuar de manera similar y romper los esquemas tradicionales?
La apertura de los mercados obliga a una apertura en los métodos educativos y a audacia en el proceso educativo, que aunque está aún en proceso de construcción, ya tiene unos pilares y unas rutas marcadas.  Los docentes responsables y entusiastas de su vocación pueden aportar mucho a evitar los errores y los caminos que no conducen a metas específicas, sin quitarle la libertad y la iniciativa de los jóvenes.  Unos jóvenes motivados a avanzar en la ruta del conocimiento y con claras preferencias profesionales, deben constituirse en la masa crítica que con razones y sustento puedan llevar de la mano a la región a integrarse a los mercados mundiales y a hacer respetar la cultura y tradiciones locales, reconociendo limitantes y potencialidades.

2.       Aprovechando las TICs con cautela y eficiencia

La información está disponible al toque de un teclado o de las pantallas táctiles, que les transmiten de primera mano imágenes de mundos que resultaban inimaginables  y completamente diferentes de los escenarios en que ellos actúan.
Indudablemente este arsenal de comunicaciones y de intercambio tiene un potencial negativo, que ha sido suficientemente divulgado por los medios de comunicación.  El acoso a los jóvenes por usuarios malintencionados de la red ya es un riesgo bien conocido, la pornografía de todo tipo, que desinforma a los adolescentes y pone en riesgo a los niños, también se ha denunciado y los padres y educadores deben estar advertidos.  Las estafas y otros delitos económicos que pueden realizarse a través de la red son todos aspectos ante los cuales es necesario estar alerta.  Sin embargo, del otro lado el potencial positivo para acceder a información cultural, conocimiento científico y tecnológico, prácticas deportivas y recreacionales, debe ser aprovechado por nuestros docentes y formadores de los jóvenes.
En efecto, las posibilidades que los nuevos medios de comunicación  e informática conocidos como TICs, permiten que la educación pierda el carácter de simple trasmisora de conocimiento, para inducir en los infantes y los jóvenes el espíritu de investigación y exploración.  Los educadores deben pasar definitivamente de ser “transmisores” o “repetidores” de conocimiento, a ser guías y eficientes administradores del proceso de construcción de conocimiento de los educandos.  El papel activo del estudiante es esencial en las nuevas estrategias formativas, pues los medios que tiene a su disposición le permiten aventurarse en ese inmenso tanque de información, al que debe enfrentarse con criterio y metas claras,  Los Orientadores, que antes eran altavoces de teorías ajenas  pueden ahora apoyar induciendo criterios selectivos y diseñando una ruta de exploración particular, que debe hacer el proceso de formación más interesante y atractivo para el estudiante.
El desinterés y la falta de entusiasmo frente a la educación surge de métodos obsoletos y poco atractivos para los jóvenes, que están recibiendo información actual y dinámica en sus celulares, tabletas y computadores, mientras muchos de nuestros formadores se refugian aún en textos y fórmulas que tuvieron validez en una sociedad más limitada desde el punto de vista de la información.  Por lo tanto un ejercicio como el planteado en la primera versión de este foro, que buscaba vincular la lúdica con el proceso educativo, es vital para poder conectar a educadores y educandos. 
Una mentalidad moderna y dinámica de nuestros formadores, que vea en los medios de comunicación y en el potencial de los computadores y las redes un aliado, es una condición sin la cual no podremos atraer a los estudiantes, ni transmitirles el sentido de responsabilidad como elementos de una estructura social, ni los valores del trabajo disciplinado y permanente para estar a la vanguardia del conocimiento.
Con el fin de aprovechar al máximo el potencial de las TICs, es de vital importancia fomentar el aprendizaje  de un segundo idioma, en especial el inglés, para ampliar el horizonte tanto de  los profesores como de  los estudiantes.
3.       Estimulando la exploración, la práctica  y la investigación
La dinámica del conocimiento en la modernidad es gigantesca, y por lo tanto nadie puede estar completamente al día con los avances de la ciencia y de la cultura, debemos reconocer nuestras limitaciones y aprovechar el entusiasmo y la curiosidad de los jóvenes para encausarla hacia la meta de ampliar los conocimientos y elevar el nivel cultural de nuestras comunidades, haciendo de la aventura exploratoria un motivo para compartir y divulgar hallazgos científicos y culturales.
La exploración debe estar complementada con prácticas y experimentos que le permitan a la comunidad estudiantil corroborar los avances y aplicarlos en la condiciones de la realidad particular de su región. Algunas prácticas se pueden implementar con el fin de, no solo acrecentar el conocimiento, sino de ponerlo al servicio de la comunidad y aportar en la capacitación no formal, tales como:
a)      Prácticas agrícolas y ganaderas
b)      Talleres de mecánica y electricidad
c)       Cálculos de las cuentas de los negocios locales
d)      Cálculos de las cuentas públicas departamentales y municipales
e)      Campañas de prevención y cuidado al medio ambiente
f)       Reforestaciones y manejos de las rondas de los caños y ríos
g)      Ejercicios de enfermería sencilla
h)      Cuidados de la infancia y tercera edad
i)        Manejo de los servicios turísticos, Atención al turista: Hotelería, restaurantes, guías, etc.
j)        Intercambios culturales con otras regiones

Es necesario romper la barrera del miedo que sienten los jóvenes a apartarse de su zona de confort, para motivarlos a integrarse con compañeros de otras regiones con intereses  similares, pues el intercambio además de ayudar a divulgar el conocimiento, permite a los educandos superar limitaciones en términos de seguridad personal, utilización del lenguaje y estructuración de argumentos por escrito y oralmente.
 Al acercarse a las preocupaciones de la comunidad y al tratar de entender el funcionamiento de la sociedad que los rodea, los jóvenes pueden aproximarse a los temas cívicos, a la identificación de necesidades y potencialidades de la región y a la forma como funcionan los sistemas de participación, lo que los hará ciudadanos con mayores posibilidades de aportar, participar y compartir escenarios de decisiones colectivas
Es igualmente indispensable romper el mito de que la investigación es solo para personas dotadas especialmente, Todos los jóvenes deben entrar en la dinámica de la exploración y la divulgación de sus hallazgos para crear una sana emulación entre pares, que aporte a mejorar los resultados del trabajo de investigación.
La educación básica cuenta hoy con muchachos inquietos y sensibles a temas como la desigualdad y la responsabilidad ambiental.  El acercamiento a estas problemáticas es también un factor importante de formación de los estudiantes y un ámbito con enormes posibilidades de propuestas de trabajo comunitario y solidario.
La calidad de la educación, en la medida en que se logre una dinámica de exploración y colaboración, permitirá potenciar los esfuerzos individuales y colectivos para que cada muchacho determine su formación.  Los contenidos están abiertos en la red, en las bibliotecas, en las experiencias de los docentes, de los profesionales graduados, de los trabajadores del campo, de las enfermeras, de los médicos de los agrónomos, veterinarios y en las amas de casa, que cada uno, en su medida, puede aportar a la formación integral de esa juventud que hoy está desorientada y necesitada de unas señales claras de hacia dónde dirigirse.
4.       Rescatando los espacios de la cultura y el deporte
El espacio para la cultura y los deportes es vital para buscar mejoras en el uso del tiempo libre y la integración de los grupos, de forma que se generan lazos de trabajo en equipo.  Aún los deportes y las expresiones culturales individuales requieren de colaboración entre los pares y con quienes ya tienen cierta maestría, por lo tanto estos ejercicios deben también fomentar cierto nivel de competencia, que debe motivar la búsqueda de la mejora, de ninguna manera la animadversión ni la envidia.  En el espíritu de que la dedicación y el esfuerzo llevan a la pericia y la habilidad todos pueden llegar a ser ejemplos y líderes temporales.
La mayor interacción de los jóvenes con sus compañeros de diferentes niveles y en diversos escenarios (culturales, deportivos, ferias científicas, etc.) debe familiarizar a los estudiantes con el trato de sus pares de otras edades, sexo y niveles de ingreso, e inclusive de otras regiones, de manera que las relaciones sean de respeto mutuo, compañerismo y sana competencia.  La formación en temas de salud, higiene y sexualidad debe aportar a que los participantes entiendan mejor los procesos por los que atraviesan sus cuerpos y mentes  y que entiendan sus derechos, deberes y formas de exigir respeto.  La dignidad de cada uno y el reconocimiento de límites específicos  en el trato con los demás, que cada persona defina, de acuerdo a cómo se siente cómoda, deben ser un principio, tanto en la cotidianeidad, como en el trato con compañeros en las salidas que se realicen en grupos escolares.
Una educación básica de estas características hará más viable ese encuentro de los jóvenes del Guaviare con sus compañeros de otras regiones a nivel nacional e internacional, y abrirá muchas puertas en términos de su capacidad  de adaptación a otros escenarios académicos y sociales.

5.       Los centros de formación tecnológica
El trabajo con centros de formación tecnológica es importante, en especial en un momento en que el SENA está iniciando una ampliación de su infraestructura.  La estrecha colaboración entre los capacitadores de esas instituciones y los docentes y estudiantes del sistema educativo, permitirá potenciar las interacciones y orientar mejor a los muchachos de acuerdo con sus vocaciones y las necesidades de la región.  Esa colaboración garantizará una oportuna y adecuada transición de los muchachos a los niveles de educación técnica superior y a la vez servirá para que aquellos más interesados en aspectos científicos y tecnologías de punta puedan acceder a centros de formación profesional como las universidades.
La interacción con centros de investigación como Corpoica y otros institutos especializados debe servir para contar con una retroalimentación permanente, en la que se puedan establecer parcelas demostrativas y experimentos que permitan  capacitar y mejorar la comprensión de los labriegos acerca de las prácticas de cultivo más eficientes y efectivas.  En este punto la Alcaldía puede jugar un papel importante propiciando convenios con esos institutos y con el SENA y otras entidades que cuentan con infraestructura para la capacitación y la formación técnica.
En la medida en que se logre esta cooperación institucional y de los docentes y profesores, asi como de investigadores y científicos, nos podremos estar acercando a niveles de educación de alta calidad.
Confiemos en que este trabajo en adelante se pueda realizar ya con una paz firmada y con un nuevo espíritu de reconciliación y reconstrucción de la sociedad, para que en adelante se puedan resolver  las diferencias y los desacuerdos, a través del diálogo civilizado, sin oportunismos y centrado en el beneficio de la colectividad por encima de todo.

En manos de esta comunidad estudiantil está el futuro de San José, del departamento del Guaviare y de la Orinoquía colombiana.

No hay comentarios: